Moquillo canino – Pares biomagnético caninos parte 1/3
Una de las enfermedades más temidas por los amantes de los perros, es el conocido moquillo o Enfermedad de Carré, provocado por el virus paramixovirus.
Como ocurre con todo virus, no existe tratamiento alopático efectivo contra él, y el pronóstico de nuestro animal dependerá de diversos factores, como la edad del perro contagiado, siendo estos más frecuentes en perros de avanzada edad y cachorros.
El moquillo representa un alto porcentaje de mortalidad en nuestras mascotas, debido a la agresividad con la que se presentan sus síntomas.
Los síntomas que puede presentar un perro infectado por paramixovirus son fiebre, secreción nasal, vómitos, diarrea, falta de apetito, ojos enrojecidos, erupciones en la piel o convulsiones entre otros. Esta cantidad de sintomatología hace que el diagnostico médico en ocasiones sea complicado y precise de una analítica especifica para comprobar los resultados,
Esta patología se ha convertido un una de las enfermedades infectocontagiosas más comunes entre perros en nuestros días. No se trata de una infección zoonótica por lo que no se transmite de animales a humanos.
En la actualidad conocemos 3 pares de impacto para aplicar biomagnetismo a nuestro perro en caso de estar infectado con el moquillo.
En este articulo vamos a hablar sobre el primero de ellos, y que, según la frecuencia en los rastreos practicados a perros ya diagnosticados previamente con la infección, es el más frecuente.
ESPINA CIATICA – ESPINA CIATICA
- Par biomagnético canino más asociado al Moquillo
El punto Espina Ciática se encuentra situado entre la tuberosidad coxal y la tuberosidad sacra de ambos miembros posteriores y nos delimita la zona de los glúteos.
Al tratarse de un punto que se encuentra en ambos hemicuerpos del animal, se trata de un punto Dual y se impactará como Contraplano.
Para ello requeriremos impactar primero con una de las cargas en el plano izquierdo y la carga contraria en el plano derecho del animal durante el tiempo que necesitemos según la latitud en la que nos encontremos, y tras este impacto, cambiaremos la colocación de las cargas, pasando a impactar con la carga contraria en el plano derecho y lo mismo en el plano izquierdo. (Alternar los polos de las cargas en los mismos puntos).
Este segundo impacto lo podemos realizar seguido del primero, o podemos dejarlo para una segunda sesión de biomagnetismo. Dependerá del tiempo del que dispongamos y de lo relajado o predispuesto que este el animal en ese momento.
Como veremos más adelante, para impactar los puntos más frecuentes en casos diagnosticados con Paramoxivirus, aplicaremos los imanes en esa área de trabajo, cubriendo una serie de puntos que nos aseguran despolarizar toda el área.
Los tiempos de recuperación son muy variables, y estos dependerán en gran medida del grado de afectación del animal, de la edad del mismo y del funcionamiento de su sistema inmunológico.
Como siempre remarco en las formaciones que ofrecemos, ni el terapeuta ni los imanes curan ni sanan en ningún momento, sino que únicamente son una herramienta para ayudar al restablecimiento del sistema inmune del paciente y que este por si solo luche contra el responsable o el origen de la patología.
En los próximos días escribiremos sobre los dos siguientes pares más frecuentes en perros diagnosticados previamente con moquillo y que solemos utilizar en nuestros tratamientos ya que se han demostrado eficaces en la recuperación de estos animales.
Puedes suscribirte a nuestro blog para recibir en tu correo nuestras próximas publicaciones.
Hola!!
Estoy muy interesada en esta herramienta terapéutica. Deseo recibir información y publicaciones
Muchas gracias
María Fernanda González
Me gustaMe gusta
quisiera saber de cuantogauss o que medid los imanes gracias para un perro detamaño mediano
Me gustaMe gusta
Que alegría encontrar esta pagina….quisiera más información.
Me gustaMe gusta