El uso del biomagnetismo está cada vez más extendido y entre sus funciones hoy quiero destacar su capacidad analgésica y antinflamatoria. El biomagnetismo nos sirve para reducir dolor, inflamaciones y mejorar la recuperación de lesiones provocadas por golpes, caídas o incluso lesiones dermatológicas.
Su capacidad terapéutica no se limita al tratamiento de patógenos como virus, bacterias, hongos o parásitos, sino que como veremos a continuación podemos aplicarlo en más supuestos, aunque no tengamos conocimientos previos sobre biomagnetismo médico.
En el caso de haber sufrido una caída o un golpe y que este nos esté provocando dolor en la zona causando o no inflamación, podremos usar nuestros imanes para reducir el dolor y la posible inflamación en caso de producirse, así como ayudar a nuestro organismo a su pronta recuperación.
Debemos recordar que el principal principio del biomagnetismo es el de ayudar al organismo a su propia recuperación.
Como usar los imanes.
Se conocen dos formas, ambas avaladas por la Escuela Superior de Biomagnetismo Isaac Goiz.
La primera de ellas y en el caso de que no dispongamos de demasiados imanes es colocar un imán, impactando con la polaridad negativa (normalmente color negro) sobre la zona dolorida o lesionada, y otros dos imanes, ambos impactando con la polaridad positiva (color rojo) sobre cada riñón.


Con esta técnica rápidamente notaremos la mejoría del paciente. El efecto de los imanes además de proporcionar efecto analgésico, ayuda a la recuperación del organismo de los tejidos dañados, acelerando notablemente la misma.
La otra forma en que podemos colocar los imanes, es usando la doble polaridad.

En este caso necesitaremos un total de 8 imanes. Colocaremos los dos primeros imanes juntos, uno con la polaridad positiva y el otro con la polaridad negativa sobre la zona lesionada o dolorida.
Otro par de imanes igualmente colocados juntos con la doble polaridad sobre el Hígado.
Y los otros 4 imanes restantes los colocaremos igualmente por parejas usando la doble polaridad, uno positivo y otro negativo, sobre ambos riñones.
En este caso no es importante si la polaridad negativa o positiva va a la derecha o izquierda, arriba o abajo. Lo más importante es colocarlos sobre la zona lesionada y los puntos indicados.
Esta última forma de impactar los imanes sobre el paciente fue recientemente anunciada por el doctor David Goiz.
¿Y si solo tengo una pareja de imanes?
En el caso de solo disponer de únicamente de dos imanes, os recomendamos colocar ambos, uno con la polaridad positiva y otra negativa, ambos sobre la zona lesionada y dejarlos durante 20 minutos. Después dejaremos el imán con la polaridad negativa sobre la zona lesionada y el otro imán lo colocaremos con la polaridad positiva sobre el Riñón Contralateral. Esto, es sobre el riñón contrario al hemicuerpo en donde se encuentre la lesión. Los mantendremos en esta posición otros 20 minutos.
Por ejemplo, si sufrimos un esguince en nuestro tobillo derecho, colocaríamos el imán con la polaridad negativa sobre nuestro tobillo derecho. Si hay inflamación, lo haremos coincidir con esta. Y el otro imán con la polaridad positiva lo colocaríamos en este caso sobre nuestro riñón izquierdo.

Quiero recordar que el tiempo estimado de impacto de los imanes sobre un paciente varía según la latitud donde nos encontremos o se encuentre el paciente.
En mi experiencia, mayormente he utilizado la primera de las formas y los resultados son fantásticos, consiguiendo reducir dolor e inflamación prácticamente al instante.
Si te ha resultado útil este articulo no dudes en dejarnos un comentario.
yo se que los imanes funcionan. excelente información Gracias
Soy de bucay ecuador
Me gustaMe gusta
Porque se pone en Riñon si mi lesion fue en un pie?
Me gustaMe gusta