La glándula pineal, también conocida como el tercer ojo o epífisis cerebral, es una glándula endocrina de tamaño minúsculo situada en la parte central del cerebro de nuestro perro o nuestro gato. Es la encargada de regular las funciones más importantes de su sistema simpático.
La glándula pineal es la responsable de la segregación de dos de las hormonas encargadas de regular el resto de la actividad del organismo. También se la conoce por ser la responsable de la segregación de la hormona responsable del sueño.
Pero esto no fue siempre así. La glándula pineal y sus funciones han ido evolucionando con el paso de los siglos al igual que el resto de células para ir adaptándose a las nuevas necesidades de la especie en si, por lo que la glándula pineal no funciona de la misma manera en todos los animales, ya que no todos comparten los mismos ciclos de sueño ni han evolucionado de la misma forma.
Una de las hormonas que segrega la glándula pineal, es la melatonina, la hormona encargada de regular el ciclo de sueño. Esta hormona empieza a ser segregada cuando el cerebro detecta la falta de luz natural. El organismo detecta esta falta y se prepara para su fase de descanso.
La melatonina también es la responsable de otras funciones como la regulación de la pigmentación de los reptiles, y, por ejemplo, la regulación en sus ciclos de muda.

Estudios demuestran que la contaminación lumínica puede ser origen de determinadas patologías al alterar en funcionamiento regular de la glándula pineal.
Tanto las horas de luz natural diurnas como las nocturnas, varían tanto en función de la latitud, como de la estación del año en la que nos encontremos, siendo esta cantidad de horas variables según ambos factores. Estos cambios en el ciclo de la luz afectan directamente a los ciclos biológicos de los seres vivos, por ejemplo, en su sistema reproductor o en sus movimientos migratorios.
Estos cambios en estos ciclos estacionales, guardan directa relación con las alteraciones que sufre la intensidad del campo magnético terrestre (CMT). Los cambios estacionales están también estrechamente relacionados con las alteraciones en la longitud de onda, por lo que el funcionamiento de la glándula pineal y la cantidad de melatonina segregada no es la misma durante todo el año.
Estos cambios en la intensidad de CMT afectan directamente a todos los seres vivos. Estas alteraciones pueden provocas trastornos neurológicos en animales y humanos, lo cual está estrechamente ligado a un desequilibrio de la glándula pineal y el funcionamiento de la misma, o lo que es lo mismo, un exceso o escasez en la segregación de hormonas.
¿Cómo afecta a nuestras mascotas?
La presencia de pequeños cristales de partículas de magnetita en el área craneal de determinadas especies (estudios afirman que también presente en humanos en la cavidad nasal), les permite ser poseedores de una brújula biológica para poder orientarse como en el caso de aves o insectos mediante la recepción de señales geomagnéticas.
Esta capacidad que poseen los seres vivos de percepción con los campos magnéticos terrestres se conoce con el nombre de Magnetorrecepción.
En perros y gatos se ha demostrado que ante una carencia en la segregación de melatonina, provocada por una alteración en el correcto funcionamiento de la glándula pineal el animal puede sufrir desequilibrios en su sistema biológico, siendo frecuente la aparición de signos como:
. Pérdida de apetito
. Estrés
. Agresividad
. Somnolencia
Y, en definitiva, alteraciones en su comportamiento rutinario.
Como impactar con los imanes en nuestra mascota.
Mediante la aplicación de biomagnetismo podemos estimular la glándula pineal y ayudar a nuestra mascota a reestablecer su reequilibrio energético, volviendo a unos niveles de secreción de melatonina óptimos.

Para ello únicamente necesitaremos 2 imanes de neodimio de talla pequeña. En nuestro caso utilizamos imanes talla XS de la marca SKUERS.
Como siempre, recomendamos el uso de imanes certificados que nos garanticen la calidad y la composición de la aleación de los mismos.

Para impactar en áreas craneales tanto en perros como en gatos recomendamos el uso de imanes pequeños para evitar posibles lesiones en nuestras mascotas. Disponemos también en el mercado de barras de seguridad si vamos a utilizar imanes de mayor tamaño como se puede ver en la última fotografía del artículo.

Este par Glándula pineal – Glándula pineal nos puede ayudar también a corregir o regular problemas de comportamiento en nuestras mascotas.
Impactando con polo positivo y negativo simultáneamente sobre el centro de la cavidad craneal (ver fotografía), podemos activar la capacidad geo receptora de estas partículas de magnetita, estimulando la actividad cerebral del animal.

Para impactar a nuestra mascota con biomagnetismo, podemos hacerlo de las siguientes formas.
.Impactar durante el tiempo que corresponda según la latitud donde nos encontremos con ambas polaridades tanto en glándula pineal.
La otra forma es colocar polaridad negativa en pineal y polaridad positiva en hipófisis durante el tiempo necesario, y después invertir polaridades.
