Destacada

IMANES TERAPEUTICOS PARA ANIMALES

¿Qué tipos de imanes son aptos para utilizar con perros y otros animales?

En este artículo vamos a intentar despejar las dudas más comunes que nos realizan nuestros alumnos, y lectores cuando van a adquirir un juego de imanes para la práctica de biomagnetismo animal. 

¿Neodimio o ferrita?

¿Nos sirven los mismos imanes que usamos con las personas? 

Para la práctica del biomagnetismo animal, podemos servirnos de diferentes herramientas que nos van a facilitar la práctica de la terapia y la relación con el animal, pero hoy vamos a centrarnos en una de las herramientas principales la práctica del par biomagnético, como son los imanes o imanes terapéuticos.

Imanes de neodimio y de ferrita

No hay imanes que sean especiales y por eso les llamen imanes terapéuticos. 

Denominamos imanes terapeuticos a todos aquellos imanes con unas características que los hacen aptos para la práctica del biomagnetismo, como es la capacidad de penetración, medida en Kg/cm2 y la capacidad del flujo magnético del mismo, medida en gauss.

La característica más común y conocida por los usuarios de biomagnetismo, trata sobre los Gauss, sin embargo no es la característica principal en la que debemos fijarnos en el momento de elegir nuestros imanes, como ahora veremos.

Entre los imanes más conocidos se encuentran los compuestos por Ferrita o Neodimio, con unos valores de intensidad de flujo magnético diferentes entre ellos, en un imán con las mismas dimensiones. Pero como hemos dicho, no vamos a fijarnos en la intensidad por ahora. 

A simple vista, los podemos diferenciar ya que los imanes de ferrita adoptan formas cuadradas o rectangulares, mientras que los imanes de neodimio suelen presentarse en forma cilíndrica.

La característica principal y por la que debemos guiarnos a la hora de adquirir nuestro pack de imanes, debe ser la capacidad de penetración, sin embargo, pocos son los fabricantes que nos facilitan esta información.

¿Cómo sabemos entonces que imanes elegir?

Debemos escoger los imanes según dos características principalmente, el tamaño del imán y la capacidad de penetración o lo que es lo mismo, en la capacidad de sujeción del imán. O expresado de otra forma, los kilogramos de sujeción, que van expresados en Kg/cm2. 

Para que lo entendamos de una forma mas simple, es la fuerza que debemos aplicar para poder separar 2 imanes pegados entre sí debido a su fuerza de atracción. 

Cuanta mayor sea esta medida , mayor será el grado de penetración de las ondas magnéticas en el organismo.

Si no conocemos este dato y ya tenemos nuestros imanes, una forma casera de conocer aproximadamente los cm de penetración del campo magnético de los imanes, sería colocar uno frente a otro ( con polaridades iguales) e ir aproximándose lentamente. En el momento que podemos notar la fuerza de repulsión entre ellos, nos servirá para tener de una forma aproximada la distancia de penetración de cada uno de ellos. 

Además de en la forma y en el grosor, los de ferrita normalmente tienen un mayor grosor que los de neodimio, estos últimos, los imanes de neodimio, presentan una mayor capacidad de sujeción. ( En un imán de mismas dimensiones, los imanes de neodimio consiguen una mayor capacidad de penetración en el organismo, sin embargo la intensidad del campo magnético, al sobrepasar determinadas dimensiones, es menor que con los imanes de ferrita.

Por lo que debemos de ser cuidadosos a la hora de elegir el tamaño de los imanes, ya  que lo que ganamos en profundidad, lo perderíamos en intensidad.

Como norma general, aplicaremos los imanes de ferrita en pares o puntos que se encuentren muy próximos entre sí, como por ejemplo los pares craneales o áreas más pequeñas y sensibles y en las que no necesitamos tanta capacidad de incisión como por ejemplo  nariz, ojos , orejas, etc.

Y dejaremos los imanes de neodimio para aquellos pares más distantes entre sí y que requieran una mayor capacidad de penetración.

No hay unos imanes mejores que otros. Simplemente son diferentes y les aplicamos diferentes usos según nos convenga.

Importante destacar, que según todos los estudios y pruebas de biomagnetismo, tanto en ámbito médico como aplicado a animales, nos dicen que una mayor intensidad o tamaño del imán, no significa mayor poder curativo o una recuperación más rápida. 

Sesión de biomagnetismo – Bio10

PROVEEDORES OFICIALES

En la actualidad existen en el mercado varios tipos de imanes, con diferentes composiciones, formas y acabados, pero es de gran importancia el adquirir siempre los imanes a un distribuidor de confianza que nos pueda garantizar la correcta composición y aleación del mismo. Para ello deberán trabajar con las empresas fabricantes de imanes poseedoras de las correspondientes patentes.

El acabado del imán, nos puede indicar la durabilidad del mismo ( del acabado), pero la característica que nos va a proporcionar el campo magnético, no es el revestimiento o acabado del imán, sino la correcta aleación del imán, y esto es algo que a simple vista no vamos a poder conocer. De ahí la importancia de contar con un proveedor de confianza.

Además, el comprar los imanes a un proveedor especializado en imanes terapéuticos, nos garantiza que estos ya cuentan la intensidad (gauss) necesaria para la aplicación de biomagnetismo, sea cual sea la talla del imán que vayamos a adquirir.

En Bio10 y el Instituto de Biomagnetismo Animal, trabajamos con la marca Skuers. Proveedor de calidad y confianza.

YA A LA VENTA LA GUIA DE BIOMAGNETISMO CANINO MAS COMPLETA

Guía completa de biomagnetismo animal BIO10 2ªedición

¿Qué imanes son mejores o cuales compro ?

Como hemos dicho, no hay unos imanes mejores que otros. La realidad es que cada terapeuta utiliza los que mejor se adaptan a sus necesidades. Pero si estás pensando en adquirir tu primer juego de imanes, en BIO10 recomendamos empezar con 2 pares, uno de ferrita de tamaño más pequeño y otro par de neodimio un poco más grandes con los que lograremos una mayor penetración. Estos tamaños de los imanes los eligiendo en función del tamaño y peso del animal al que se los vayamos a aplicar.

Por ejemplo para un animal de un peso aproximado de 10 a 15 kg , una buena combinación podrían ser estos pares de imanes:

.Un par de ferrita, talla S con 3 Kg de fuerza.

.Un par de neodimio talla M con aproximadamente 14 kg de fuerza.

Imán de ferrita talla S / Imán de neodimio talla M

SEGURIDAD DEL ANIMAL. 

 Un aspecto vital que debemos tener en cuenta a la hora de decidir qué imagen vamos a utilizar, es el peso y tamaño del animal. Siempre debemos utilizar los imanes con la menor fuerza posible, dentro de lo necesario, y utilizar herramientas de seguridad para evitar una posible lesión al animal producida por el pliegue de los imanes debido a su fuerza de atracción.

Barra metálica de colocación

En el area craneal recomendamos siempre utilizar imanes de tallaje pequeño y menor capacidad de sujeción ( imanes de ferrita)  para evitar este tipo de lesiones.

Estas, herramientas, además de seguridad, nos proporcionan facilidad en la fase de impactación,

VIDA ÚTIL DEL IMÁN   

La vida útil de un imán, está estimada en 100 años aproximadamente.

Guardado en condiciones óptimas, su magnetización sería prácticamente permanente sin embargo nuestros imanes pueden sufrir golpes, caídas, exposiciones a diferentes temperaturas lo que puede alterar su capacidad de magnetización.

Los imanes que encontramos en el mercado, normalmente vienen ya forrados con distintos tipos de materiales, y acabados y es aquí donde vamos a encontrar las mayores diferencias en los precios.

Por supuesto un acabado premium, puede conseguir una mejor conservación del imán , y darle un aspecto más bonito. Pero como ya hemos visto, lo más importante, es  la composición del imán, es decir, su aleación. 

ALMACENAMIENTO

Para almacenar los imanes, podemos dejarlos fijados en alguna pizarra de forma que los tengamos a mano para nuestras terapias, o en alguna caja o maletín que no sea metálico.

Pizarra para la colocación de los imanes

Los imanes no debemos colocarlos nunca cerca de objetos que dispongan de baterías y dispositivos electrónicos  ya que podrían llegar a dañar o reducir la vida útil de los mismos.

Destacada

Beneficios del biomagnetismo animal

En la actualidad, en el mundo de las terapias naturales, son muchos los beneficios que conocemos del uso del magnetismo en los organismos vivos y su capacidad para interactuar con los mismos, y aunque sea en las últimas décadas cuando más se han desarrollado las técnicas con el uso de imanes de diferentes tamaños y potencias , el uso de magnetismo en seres vivos se lleva utilizando desde hace más de 2000 años.

Muchos son los que se atribuyen el descubrimiento de las propiedades curativas de los imanes, al igual que ocurre en otras medicinas naturales.No queda claro donde se origino inicialmente este descubrimiento ya que se han encontrado registros y testimonios tanto en la antigua Grecia, como en China o Egipto.

Desde hace miles de años se han estudiado los efectos y beneficios que producían los campos magnéticos aplicados en seres enfermos, dando lugar al término que conocemos como bio + magnetismo.

Nikola Tesla

Médicos y personajes célebres  han dejado testimonio durante los últimos siglos de sus prácticas con magnetismo en humanos, obteniendo resultados los cuales plasmaron en diferentes obras y documentos en los que dejan testimonio sobre curaciones milagrosas de cegueras, trastornos gástricos, migrañas, y otro gran número de patologías. Aristóteles, Galeno, Mesmer, son algunos de ellos, pero no los únicos.

También se ha estudiado mucho sobre el campo magnético terrestre al que todos los seres vivos estamos sometidos a lo largo de nuestra vida, el cual tiene una función trascendental en nuestro organismo, ya que sin él, no podríamos vivir, así como la interacción de los organismos vivos con el, incluyendo en nuestro vocabulario, términos como la magneto-recepción. 

Gracias a la labor de muchos investigadores, hoy conocemos diferentes técnicas de magnetismo para el tratamiento de numerosas patologías de diversas índoles.

Uno de los últimos grandes nombres ilustres en materia de biomagnetismo, el doctor Isaac Goiz Duran, descubrió la técnica del par biomagnético,

Esta técnica del par biomagnético, consiste en la aplicación de uno o más pares de imanes  en diferentes partes del cuerpo, mediante la cual  consigue la creación de un campo magnético en el organismo, que ayuda y facilita el restablecimiento energético del individuo.

Pero quizá el mayor avance del Dr Goiz, fue el hallazgo de que para conseguir la despolarización definitiva ante desequilibrio energético, este se conseguía aplicando una carga de polaridad igual que la detectada en el organismo, lo contrario a como se venía haciendo hasta la fecha, que era aplicando una carga de polaridad inversa.

Este descubrimiento supuso un antes y un después en cuanto a la aplicación de biomagnetismo, dando lugar al Par Biomagnetico del doctor Goiz. 

Durante la última década el uso del biomagnetismo se ha extendido por prácticamente todo el mundo, hasta convertirse en una de las terapias naturales más demandadas por profesionales debido a sus múltiples usos y sus prácticamente nulos efectos secundarios o contraindicaciones.

Si a esto le sumamos que el biomagnetismo se caracteriza por la rapidez en sus tratamientos, ya que muchas de las patologías las conseguiremos tratar tras pocas sesiones, hace que sea un tratamiento natural cada día más escogido por todos.

Y como no podía ser de otra manera, una técnica con múltiples beneficios, debe ser desarrollada y aplicada también en el mundo animal.

El biomagnetismo animal se nos presenta como una medicina natural idónea, para el tratamiento de nuestras mascotas , rápida, eficaz y prácticamente  sin ningún tipo de efecto secundario. 

Con ella podemos tratar todo tipo de patologías, trastornos, deficiencias de sistemas , estados emocionales, y de conducta , tras muy pocas sesiones.

En Bio10 hemos desarrollado esta técnica biomagnética adaptándola  al mundo animal,ofreciendo una potente herramienta a todos aquellos amantes de los animales.

Diferentes particularidades y diferencias tanto en el sistema muscular como esquelético entre un humano y diferentes especies de animales, así como el comportamiento de estos, implica el desarrollo y la adaptación de la técnica. 

Curso de biomagnetismo para animales

No podemos o mejor dicho, no debemos, aplicar la terapia de forma similar, al igual que la fase de impactación y la comunicación debemos adaptarla a las necesidades de cada animal, según sus características, comportamiento y peso.

La aplicación de biomagnetismo en nuestras mascotas debe ser practicada ante todo de forma segura para el animal, por lo que debemos ser cuidadosos con la elección del material que vamos a utilizar. Hoy en día contamos en el mercado con diferente oferta de imanes, tanto en acabados como en diferentes tamaños y grosores.

Debemos elegir imanes acordes con el tamaño del animal con el que vayamos a trabajar. y utilizar barras de seguridad siempre que sea posible.

Barra de seguridad marca Skuers para el par biomagnético

Unos imanes de un tamaño inadecuado o una fuerza excesiva podrían llegar a lesionar al animal.

Como en el resto de terapias e incluso de profesiones, si no contamos con las herramientas adecuadas para el correcto desempeño del mismo, no conseguiremos resultados igual de eficaces.

Además de las herramientas idóneas, otra parte que le debemos prestar especial atención  en el momento de practicar biomagnetismo a nuestra mascota, es la fase inicial o fase de preparación.

A diferencia con un ser humano, el animal no tiene la capacidad o el entendimiento para alcanzar un estado de relajación mediante la respiración o realizar cualquier otra metodología previa a la terapia. Por ello utilizaremos una serie de técnicas y métodos, para conseguir que el animal alcance ese estado óptimo, que nos facilitará el resto de la terapia.

Una vez el animal alcanza este punto de relajación, el cual podremos bien observar mediante sus gestos y posturas, la segunda fase de la terapia o fase de impacto, nos va a resultar mucho más cómoda, ya que el animal estará más receptivo.

Si es la primera vez que le vamos a aplicar biomagnetismo a nuestro animal, es conveniente que le presentemos los imanes de una forma amable, dándole la posibilidad de que juegue con ellos y se familiarice antes de empezar a realizar la terapia. Debemos presentarle la terapia con imanes como parte de un juego.

La recuperación en animales mediante la aplicación de biomagnetismo en muchos casos, es sorprendentemente rápida, lo que la sitúa como una de las terapias naturales favoritas para los terapeutas amantes de los animales.

En bio10 hemos diseñado un curso enfocado  en biomagnetismo canino para todas las personas que quieran aprender a tratar a sus mascotas.

Es un curso enfocado a todo tipo de público, tanto personas con conocimientos de biomagnetismo médico como para aquellas que carecen de ellos.

Son muchas las patologías como (leishmania, parvovirus, artritis, inflamaciones, patologías de carácter vírico o bacteriano, dolores musculares y articulares, disfunciones del sistema endocrino, problemas de conducta, como agresividad, miedo, entre otras.

Podemos aplicar esta técnica cómodamente en casa, en cualquier momento que lo necesitemos y con tan solo un par de imanes como herramientas, y los conocimientos adecuados.

Si eres amante de los animales y te gustan las terapias naturales, no lo dudes y formate en biomagnetismo animal con nosotros. Está técnica es una potente herramienta para ayudar a restablecer el equilibrio energético y la salud de tu mascota.

Disponemos de un código de descuento para nuestros lectores

CÓDIGO -20% BIO10

Si desean más información sobre el curso, por favor escríbenos a jesus.bernardino2ibio10.com o bio10madrid@gmail.com

Destacada

¿Qué es el biomagnetismo canino?,¿Para que sirve?

Podemos definir el biomagnetismo canino o biomagnetismo para perros, el uso o aplicación en ellos, de la técnica del Par Biomagnético descubierta por el doctor Isaac Goiz Duran en 1988.

Hasta hace muy poco tiempo esta revolucionaria técnica descubierta en México por el doctor Goiz Duran, únicamente se aplicaba en humanos, pero debido a los estupendos resultados y los últimos avances, esta se empezó a emplear con distintos animales como perros, gatos, caballos, hurones, etc.

Al comprobar que la técnica se mostraba igual de eficaz en animales que en humanos surgió la necesidad de profundizar en este campo, siendo el instituto de biomagnetismo Bio10 pionero en Europa en estas investigaciones.

En la actualidad la gran mayoría de terapeutas que rastrean y tratan mediante la técnica del par biomagnético a sus mascotas y animales realizan un rastro humano, lo cual resulta innecesario e incluso nos puede llevar a confusión a la hora de interpretar esos pares.

La primera parte y también la más importante a la hora de aplicar con éxito esta terapia del par biomagnético, es el rastreo completo, ya sea con una persona o con un animal a quien apliquemos la terapia.

En un cuerpo humano adulto podemos encontrar 206 huesos y un sistema muscular compuesto por aproximadamente 650 músculos (Hay expertos que clasifican este sistema de diferentes formas, por lo que dependiendo de la fuente podemos encontrarnos entre 639 músculos y más de 650.)

Sin embargo, el sistema osteomuscular de un perro a pesar de compartir bastantes generalidades con el de un humano dista mucho de los datos anteriores, estando este compuesto por entre 200 y 400 músculos y aproximadamente unos 320 huesos, que igualmente puede variar en función de la raza y tamaño del animal.

Aquí ya nos encontramos una gran diferencia que nos hace replantearnos el método de rastro que el doctor Goiz nos enseño para poder tratar a humanos.

Independientemente que el rastreo se lo realicemos al propio animal o lo hagamos a través de su dueño mediante bioenergética, el rastro o, mejor dicho, los puntos a rastrear ya no son los mismos.

Ante esta nueva necesidad y tras años de pruebas y estudios aplicando la técnica del par biomagnético en perros, en Bio10 hemos conseguido adaptar y recopilar los puntos bioenergéticos de un perro en un único listado lo que nos permite realizar este proceso de forma más precisa y ágil.

¿Para qué puedo utilizar el biomagnetismo con mi perro?

Mediante el biomagnetismo podemos tratar podríamos decir que prácticamente cualquier patología del animal. Al tratarse de una técnica que podemos englobar en el grupo de terapias energéticas, esta no se basa ni busca en la sintomatología del paciente a tratar, sino que mediante el rastreo buscamos el origen del problema, es decir, la causa que origina ese malestar o sintomatología.

Mediante el par biomagnético podemos tratar tanto patologías emocionales como físicas, siendo principalmente estas segundas originadas por las primeras.

El biomagnetismo es una gran terapia complementaria que no presenta efectos secundarios ni es lesiva para el organismo, y es excelente para la rehabilitación de animales.

Mediante el biomagnetismo canino podemos ayudar a nuestra mascota a mejorar su bienestar tratando diferentes alteraciones mentales como la depresión, ansiedad, fobias, falta de interés, exceso de sueño, comportamientos compulsivos, estrés postraumático, y también patologías como la leishmaniosis, la displasia, rabia, parvovirus, moquillo, brucelosis, aceleramiento en la recuperación de una herida o fractura, reducción de inflamaciones, mejora del riego sanguíneo y mejora del sistema inmune entre muchos otros.

Biomagnetismo para perros

Trastornos mentales en los perros. El 95% de los perros en Europa presentan algún síntoma.

Los estudios nos dicen que la personalidad de un perro se forma entre los primeros cuatro y cinco meses de vida del animal estando esta directamente marcada por la personalidad y carencias o desordenes emocionales de sus dueños. Estos desordenes pueden provocarles desequilibrios energéticos que en el futuro se traduzca en la aparición de síntomas o patologías físicas tanto internas como externas.

Estudios realizados en Europa nos revelan que mas de un 10% de los perros testados presentaban claros síntomas de trastorno mental y ante la imposibilidad manifiesta de expresar mediante la comunicación sus estados de animo o sentimientos, los animales lo manifiestan en el plano físico. Casi el 95% de los perros que presentaban estos problemas o trastornos mentales, se les detectó sintomatología física producida por algún tipo de patología.

En la actualidad en Bio10 estamos estudiando esta correlación entre trastorno y patología con el fin de poder seguir avanzando en nuestros estudios.

También el par biomagnético es una terapia que sigue en pleno avance y estudio probándose cada día nuevos pares bioenergéticos los cuales deben ser testados y probados en un alto numero de pacientes con el fin de poder asegurar su efectividad, tanto en humanos como en animales.

Formación en Biomagnetismo para perros

Desde Bio10 os animamos a todos los que queréis tener formación en este campo y conocer como aplicar la técnica del par biomagnético en perros, a que forméis parte de la primera formación oficial que vamos a realizar los próximos 6 y 7 de marzo de 2021 y que podrás seguir e interactuar en la misma de forma totalmente online desde tu propia casa.

En este curso aprenderás los métodos y formas para poder aplicar esta técnica con tus animales de compañía.

Ha sido diseñado de una forma clara y sencilla para que sea apto para todo tipo de públicos sin necesidad de tener conocimientos previos ni de biomagnetismo ni médicos.

Si desean más información sobre el curso, por favor escríbenos a bio10madrid@gmail.com

Destacada

Dile adiós a tu alergia. Sesiones de biomagnetismo.

Con la llegada de las temperaturas cálidas empiezan a reaparecer los síntomas de las alergias primaverales. Ácaros y polen empiezan a hacer estragos en personas sensibles a los mismos. En España alrededor del 25% de la población esta diagnosticada con algún tipo de alergia más o menos grave.

Pero no solo las alergias estacionales como las alergias primaverales provocadas mayormente por el polen de las plantas representan un problema para la salud, sino que otro tipo de alergias estacionales o permanentes que están presentes durante todo el año como son la alergia al sol, alergia a perros , alergia a gatos, picaduras de determinados insectos, alergias alimenticias como por ejemplo a la lactosa o al cacahuete u otros frutos secos, últimamente muy común sobre todo en niños y menores de edad.

¿Qué es una alergia y como se produce?

Las alergias, son reacciones de nuestras células ante un estímulo tóxico al que conocemos como alérgeno. Este alérgeno provoca en una persona alérgica que el organismo desencadene una serie de reacciones químicas en algunas de sus células, provocando como resultado la liberación de una proteína conocida como histamina.

La histamina es la responsable de causar la sintomatología, la cual varía en función de la alergia y de la persona, así como de la cantidad y tiempo de exposición al agente alergeno.

Lo que todavía no ha conseguido aclarar la ciencia o medicina convencional es el origen o la causa por la que determinadas personas son vulnerables a determinados agentes que actúan como alergenos. Ni por qué una persona puede convertirse en vulnerable ante un alergeno cuando antes no lo era.

¿Por qué el sistema inmunológico de una persona sana considera una amenaza un agente que antes le era inofensivo?. Todavía tenemos muchas preguntas sin resolver en este aspecto.

Lo que conocemos es que el sistema inmunológico ante la presencia de este agente que considera como peligroso (alérgeno), empieza a producir un exceso de anticuerpos conocidos como Inmunoglobulina tipo E. ¿Pero ¿qué es lo que hace que el sistema inmunológico cambie sus registros y considere a este agente como alérgeno cuando antes no lo era así?. Una posible respuesta nos la muestra el biomagnetismo. Los agentes patógenos como parásitos, virus, hongos o bacterias que pueden alterar el organismo y los procesos intracelulares, llegando a confundir a nuestro sistema inmunológico y provocando estas reacciones celulares que provocan la histamina causante de los síntomas alérgicos.

Dile adiós a tu alergia

Tratamiento con biomagnetismo para la alergia

A día de hoy son muchas las personas que recurren al biomagnetismo con el fin de aliviar síntomas y crisis de alergia o incluso decirle adiós de forma definitiva.

Picores, escozor de ojos, dermatitis atópica, rinosinusitis, obstrucción nasal y otros síntomas de la alergia, se consiguen disminuir o eliminar en la gran mayoría de casos, gracias a los tratamientos con biomagnetismo.

Desde las primeras sesiones se pueden apreciar los resultados con importantes mejoras en la sintomatología, facilitando y mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes.

Mediante un rastreo completo con biomagnetismo podemos detectar los patógenos que originan esta reacción química en las células que terminan causando los síntomas alérgicos y ayudar al organismo a su correcto restablecimiento para la eliminación de estos patógenos mediante la aplicación de campos magnéticos para recuperar el equilibrio bioenergético.

Con la técnica del par biomagnético es posible tratar a personas de cualquier condición y edad, siendo una terapia no invasiva que la hace perfectamente compatible con cualquier otro tratamiento o terapia.

Par Especial para el tratamiento de todo tipo de alergias.

En los últimos meses se ha descubierto un nuevo par biomagnético conocido como Suprarrenales – Todo al Frente especial para el tratamiento de problemas alérgicos el cual está siendo estudiado y testado en pacientes por la Escuela Superior de Biomagnetismo.

Desde el Instituto de Biomagnetismo Bio10 también llevamos meses de estudio y pruebas utilizando este par para el tratamiento de diversas alergias consiguiendo excelentes resultados, mayormente en las alergias permanentes mas que en las estacionales, donde los resultados son más rápidos desde las primeras sesiones.

La aplicación de este par especial no sustituye en ningún caso la necesidad de realizar un rastreo completo a la persona, sino que se utiliza a modo de complementar el tratamiento junto con la colocación de los pares necesarios según lo detectado en cada caso.

Si padeces de alguna alergia y quieres consultar o ampliar información puedes ponerte en contacto con nosotros pinchando aquí.

NUEVO PAR BIOMAGNETICO ANIMAL 

Cerebelo – Base de Cola

Tipo : Par especial para el tratamiento de conductas agresivas en perros y gatos.

Como muchos de vosotros ya conocéis, el biomagnetismo nos sirve no solo para el tratamiento de diversas patologías ya sea de carácter vírico, bacteriano, etc… sino que  también podemos ayudar a nuestro a animal al equilibrio de su sistema endocrino que tan importante es para el correcto desarrollo de todas las funciones del resto del organismo.

Tras leer y revisar muchos estudios sobre el comportamiento y la conducta agresiva de determinados animales, desde el Instituto de Biomagnetismo BIO10 hemos realizado diversas pruebas aplicando diferentes pares de imanes que nos pudiesen ayudar a corregir las mismas.

Hasta este momento para el tratamiento de conductas agresivas en perros y gatos, contábamos con el Par Biomagnetico , Temporal Derecho – Temporal Derecho , pero sin embargo, en determinadas situaciones no era suficiente para el tratamiento de algunos animales.

Par Biomagnetico canino Temporal Derecho – Temporal Derecho @Bio10 – Jesús Bernardino Díaz

Este par estaba principalmente enfocado en la regulación de la testosterona, hormona producida por los órganos reproductores del animal  y ligada estrechamente los altos niveles de esta, con conductas agresivas del animal.

Sin embargo, se nos presentan por ejemplo casos de animales castrados, los cuales siguen manteniendo estos rasgos en su conducta.

Con este nuevo Par Biomagnetico para perros y gatos , el par Cerebelo – Base de Cola, ayudamos a conseguir una correcta y equilibrada regulación de los niveles de oxitocina y vasopresina en el animal, hormonas que científicamente están también muy ligadas con las conductas agresivas animales. La desnivelación de estas, pueden llegar a provocar trastornos en la conducta de nuestras mascotas.

Par Biomagnetio canino Cerebelo – Base de Cola @Bio10 – Jesús Bernardino Díaz

La oxitocina está también estrechamente relacionada con la relación entre el humano y el animal, y es conocida como la hormona social ,ya que entre otras muchas funciones se encarga de potenciar las relaciones entre animales de la misma especie, al igual que en humanos.

Como siempre recomendamos, los pares deben ser aplicados siempre tras la realización de un rastreo completo del animal, colocándolos en caso de ser necesario.

Para el tratamiento de este tipo de conductas es muy importante conocer todos los pares que necesita cada animal en cada caso y aplicarlos todos de forma simultánea.

2ª Edidicón Guía de puntos bioenergéticos para perros @Bio10

Aplicando los pares biomagnéticos Temporal Derecho – Temporal Derecho y Cerebelo – Base de Cola, podemos ayudar a nuestro animal a regular el sistema hormonal o endocrino ayudandole así con trastornos de conducta, como la agresividad.

El biomagnetismo no debe ser considerado como un medio de diagnóstico, por lo que siempre deberemos acompañarnos de las pertinentes pruebas veterinarias para conocer los niveles de oxitocina y vasopresina en sangre de nuestro animal.

GRANDES NOTICIAS – 2ª Edición Guía Biomagnetismo Canino

GRANDES NOTICIAS

El próximo mes de septiembre de 2022, presentamos la segunda edición de nuestra guía especializada en biomagnetismo canino.

El Instituto de Biomagnetismo bio10, de la mano del Instituto de Biomagnetismo Animal, tras más de 2 años de pruebas ,y testar en 258 perros nuevos pares que nos han permitido observar evoluciones en distintos tratamientos, presentamos 4 nuevos pares destinados a la ayuda de nuestros animales.

Hasta el momento hemos podido validar estos 4 pares y un nuevo reservorio, que aunque ya lo indicamos en nuestras últimas formaciones en biomagnetismo  https://ibio10.com/curso-de-biomagnetismo-canino/ , ahora hemos decidido incluirlo también en la guía.

Y esperamos en los próximos meses poder llegar a validar nuevos pares que actualmente se encuentran en estudio.

En BIO10 somos pioneros en la investigación y tratamiento en animales , aplicando la técnica del par biomagnético descubierta por el ilustre Dr Goiz. e intentamos seguir y difundir la misma, con la máxima rigurosidad , siempre adaptada al mundo animal que nos aplica en nuestro caso.

Instituto de biomagnetismo Bio10 – Biomagnetismo animal

Pero esto no es todo, en septiembre de 2022 volvemos con más fuerza que nunca, y comenzaremos la 3ª edición del curso de biomagnetismo canino online con el que ya cientos de terapeutas se han formado, desde diferentes países .

Formación online en biomagnetismo animal. Curso de biomagnetismo canino.

Ya está abierto el plazo de inscripción para el próximo 17 de septiembre de 2022. 

bio10madrid@gmail.com

Whatsapp : +34 600 88 82 86

Síguenos a través de nuestras redes para estar a la última sobre avances en biomagnetismo animal.

Moquillo canino, tratamiento con biomagnetismo

Moquillo canino – Pares biomagnético caninos    parte 1/3

Una de las enfermedades más temidas por los amantes de los perros, es el conocido moquillo o Enfermedad de Carré, provocado por el virus paramixovirus.

Como ocurre con todo virus, no existe tratamiento alopático efectivo contra él, y el pronóstico de nuestro animal dependerá de diversos factores, como la edad del perro contagiado, siendo estos más frecuentes en perros de avanzada edad y cachorros.

El moquillo representa un alto porcentaje de mortalidad en nuestras mascotas, debido a la agresividad con la que se presentan sus síntomas.

Los síntomas que puede presentar un perro infectado por paramixovirus son fiebre, secreción nasal, vómitos, diarrea, falta de apetito, ojos enrojecidos, erupciones en la piel o convulsiones entre otros. Esta cantidad de sintomatología hace que el diagnostico médico en ocasiones sea complicado y precise de una analítica especifica para comprobar los resultados,

Esta patología se ha convertido un una de las enfermedades infectocontagiosas más comunes entre perros en nuestros días. No se trata de una infección zoonótica por lo que no se transmite de animales a humanos.

En la actualidad conocemos 3 pares de impacto para aplicar biomagnetismo a nuestro perro en caso de estar infectado con el moquillo.

Curso de Biomagnetismo canino 5 y 6 de Junio 2021

En este articulo vamos a hablar sobre el primero de ellos, y que, según la frecuencia en los rastreos practicados a perros ya diagnosticados previamente con la infección, es el más frecuente.

ESPINA CIATICA – ESPINA CIATICA

  • Par biomagnético canino más  asociado al Moquillo

El punto Espina Ciática se encuentra situado entre la tuberosidad coxal y la tuberosidad sacra de ambos miembros posteriores y nos delimita la zona de los glúteos.

Al tratarse de un punto que se encuentra en ambos hemicuerpos del animal, se trata de un punto Dual y se impactará como Contraplano.

Para ello requeriremos impactar primero con una de las cargas en el plano izquierdo y la carga contraria en el plano derecho del animal durante el tiempo que necesitemos según la latitud en la que nos encontremos, y tras este impacto, cambiaremos la colocación de las cargas, pasando a impactar con la carga contraria en el plano derecho y lo mismo en el plano izquierdo. (Alternar los polos de las cargas en los mismos puntos).

Este segundo impacto lo podemos realizar seguido del primero, o podemos dejarlo para una segunda sesión de biomagnetismo. Dependerá del tiempo del que dispongamos y de lo relajado o predispuesto que este el animal en ese momento.

Como veremos más adelante, para impactar los puntos más frecuentes en casos diagnosticados con Paramoxivirus, aplicaremos los imanes en esa área de trabajo, cubriendo una serie de puntos que nos aseguran despolarizar toda el área.

Los tiempos de recuperación son muy variables, y estos dependerán en gran medida del grado de afectación del animal, de la edad del mismo y del funcionamiento de su sistema inmunológico.

Como siempre remarco en las formaciones que ofrecemos, ni el terapeuta ni los imanes curan ni sanan en ningún momento, sino que únicamente son una herramienta para ayudar al restablecimiento del sistema inmune del paciente y que este por si solo luche contra el responsable o el origen de la patología.

En los próximos días escribiremos sobre los dos siguientes pares más frecuentes en perros diagnosticados previamente con moquillo y que solemos utilizar en nuestros tratamientos ya que se han demostrado eficaces en la recuperación de estos animales.

Puedes suscribirte a nuestro blog para recibir en tu correo nuestras próximas publicaciones.

Como afecta una alteración en la glándula pineal en nuestra mascota.

La glándula pineal, también conocida como el tercer ojo o epífisis cerebral, es una glándula endocrina de tamaño minúsculo situada en la parte central del cerebro de nuestro perro o nuestro gato. Es la encargada de regular las funciones más importantes de su sistema simpático.

La glándula pineal es la responsable de la segregación de dos de las hormonas encargadas de regular el resto de la actividad del organismo. También se la conoce por ser la responsable de la segregación de la hormona responsable del sueño.

Pero esto no fue siempre así. La glándula pineal y sus funciones han ido evolucionando con el paso de los siglos al igual que el resto de células para ir adaptándose a las nuevas necesidades de la especie en si, por lo que la glándula pineal no funciona de la misma manera en todos los animales, ya que no todos comparten los mismos ciclos de sueño ni han evolucionado de la misma forma.

Una de las hormonas que segrega la glándula pineal, es la melatonina, la hormona encargada de regular el ciclo de sueño. Esta hormona empieza a ser segregada cuando el cerebro detecta la falta de luz natural. El organismo detecta esta falta y se prepara para su fase de descanso.

La melatonina también es la responsable de otras funciones como la regulación de la pigmentación de los reptiles, y, por ejemplo, la regulación en sus ciclos de muda.

Guía con más de 150 pares biomagnéticos canino.

Estudios demuestran que la contaminación lumínica puede ser origen de determinadas patologías al alterar en funcionamiento regular de la glándula pineal.

Tanto las horas de luz natural diurnas como las nocturnas, varían tanto en función de la latitud, como de la estación del año en la que nos encontremos, siendo esta cantidad de horas variables según ambos factores. Estos cambios en el ciclo de la luz afectan directamente a los ciclos biológicos de los seres vivos, por ejemplo, en su sistema reproductor o en sus movimientos migratorios.

Estos cambios en estos ciclos estacionales, guardan directa relación con las alteraciones que sufre la intensidad del campo magnético terrestre (CMT). Los cambios estacionales están también estrechamente relacionados con las alteraciones en la longitud de onda, por lo que el funcionamiento de la glándula pineal y la cantidad de melatonina segregada no es la misma durante todo el año.

Estos cambios en la intensidad de CMT afectan directamente a todos los seres vivos. Estas alteraciones pueden provocas trastornos neurológicos en animales y humanos, lo cual está estrechamente ligado a un desequilibrio de la glándula pineal y el funcionamiento de la misma, o lo que es lo mismo, un exceso o escasez en la segregación de hormonas.

¿Cómo afecta a nuestras mascotas?

La presencia de pequeños cristales de partículas de magnetita en el área craneal de determinadas especies (estudios afirman que también presente en humanos en la cavidad nasal), les permite ser poseedores de una brújula biológica para poder orientarse como en el caso de aves o insectos mediante la recepción de señales geomagnéticas.

Esta capacidad que poseen los seres vivos de percepción con los campos magnéticos terrestres se conoce con el nombre de Magnetorrecepción.

https://ibio10.com/2020/12/27/biomagnetismo-magnetorrecepcion-y-la-importancia-de-los-campos-magneticos-en-humanos-y-animales/

En perros y gatos se ha demostrado que ante una carencia en la segregación de melatonina, provocada por una alteración en el correcto funcionamiento de la glándula pineal el animal puede sufrir desequilibrios en su sistema biológico, siendo frecuente la aparición de signos como:

. Pérdida de apetito

. Estrés

. Agresividad

. Somnolencia

Y, en definitiva, alteraciones en su comportamiento rutinario.

Como impactar con los imanes en nuestra mascota.

Mediante la aplicación de biomagnetismo podemos estimular la glándula pineal y ayudar a nuestra mascota a reestablecer su reequilibrio energético, volviendo a unos niveles de secreción de melatonina óptimos.

Imanes para gatos

Para ello únicamente necesitaremos 2 imanes de neodimio de talla pequeña. En nuestro caso utilizamos imanes talla XS de la marca SKUERS.

Como siempre, recomendamos el uso de imanes certificados que nos garanticen la calidad y la composición de la aleación de los mismos.

Barra de sujeción para imanes

Para impactar en áreas craneales tanto en perros como en gatos recomendamos el uso de imanes pequeños para evitar posibles lesiones en nuestras mascotas. Disponemos también en el mercado de barras de seguridad si vamos a utilizar imanes de mayor tamaño como se puede ver en la última fotografía del artículo.

glándula pineal - glándula pineal en perros.
Glándula Pineal – Glándula Pineal (Perros)

Este par Glándula pineal – Glándula pineal nos puede ayudar también a corregir o regular problemas de comportamiento en nuestras mascotas.

Impactando con polo positivo y negativo simultáneamente sobre el centro de la cavidad craneal (ver fotografía), podemos activar la capacidad geo receptora de estas partículas de magnetita, estimulando la actividad cerebral del animal.

Biomagnetismo para gatos

Para impactar a nuestra mascota con biomagnetismo, podemos hacerlo de las siguientes formas.

.Impactar durante el tiempo que corresponda según la latitud donde nos encontremos con ambas polaridades tanto en glándula pineal.

La otra forma es colocar polaridad negativa en pineal y polaridad positiva en hipófisis durante el tiempo necesario, y después invertir polaridades.

Biomagnetismo, magnetorrecepción y la importancia de los campos magnéticos en humanos y animales.

Ya en el año 2016 comenzaron a surgir las primeras evidencias científicas de la influencia que los campos magnéticos terrestres causan en los seres humanos. Hasta entonces la ciencia se había enfocado en especies animales estudiando lo que conocemos con el nombre de magnetorrecepción.

A pesar de que el uso de imanes o del magnetismo se remonta a tiempos del antiguo egipcio donde se han encontrado restos momificados con imanes en su interior y textos que hacían referencia al conocimiento y uso de la magnetita. Sin ir más lejos la misma emperatriz Cleopatra usaba un pequeño imán que colocaba en su frente. Pero no ha sido hasta realmente hace pocos años cuando la ciencia ha centrado esfuerzos en estudiar todo lo relacionado con los campos magnéticos terrestres y como estos afectan estos a los seres vivos.

 La magnetorrecepción la podemos definir como la habilidad o capacidad que poseen los seres vivos para detectar los campos magnéticos. Algunas especies tienen está capacidad más desarrollada que otras en función de su hábitat y condiciones de su ser, pero cada día los estudios y avances nos hacen pensar que todos los seres vivos tenemos esta capacidad.

En 2019 varios prestigiosos medios nacionales españoles, entre otros, se han hecho eco de un artículo sobre este efecto en los seres humanos, denominándolo como “el sentido oculto de los humanos”.

https://www.lavanguardia.com/ciencia/20190319/461130481846/humanos-sentido-campo-magnetico-magnetorecepcion-cerebro.html

Fuente: (David Ruiz) LA VANGUARDIA

En este estudio se relata un experimento realizado por la Instituto de Tecnológica de California y la Universidad de Tokio con la participación de 34 voluntarios en el cual se les mide las ondas alfa de sus cerebros mientras se les somete a distintas intensidades magnéticas. A priori ninguno de los participantes es capaz de apreciar o sentir nada ni notar ningún cambio, pero los 64 electrodos colocados en cada una de las cabezas de los participantes indicaron como se alteraba el trabajo cerebral ante la presencia de estas señales o ausencia de estas señales magnéticas.

Los científicos relacionan este suceso con la existencia de partículas de magnetita en todos los organismos vivos, las cuales han sido ya han podido ser encontradas desde en bacterias como en seres humanos pasando por toda la cadena animal y denominan esta capacidad de percibir los campos magnéticos como “un sexto sentido”.

Los campos magnéticos influyen de forma muy directa en la forma de vida todos los seres humanos, ya que sin su existencia sería imposible nuestra supervivencia al menos de la forma que conocemos actualmente.

Es por todos conocidos como las aves utilizan los campos magnéticos para orientarse y así realizar sus movimientos migratorios o como las abejas se orientan a través de los mismos utilizando la Magnetorrecepción a modo de GPS.

Cada vez mas estudios nos van revelando comportamientos animales ligados estrechamente a la incidencia de los campos magnéticos.

Estudios recientes con perros empiezan a demostrar que determinadas conductas como la posición y orientación que estos adoptan en el momento de defecar también pueden estar ligados a la incidencia de estos campos.

Todavía la información que disponemos no es toda la que nos gustaría para poder comprender de forma exacta y paso a paso todas como los campos magnéticos influyen en nuestro sistema inmunológico y como la alteración o ausencia de ellos puedes provocar graves trastornos en los organismo de los seres vivos.

Conocemos la capacidad del magnetismo para magnetizar nuestras células y átomos así mismo responsable de la orientación de los mismos pero nos faltan datos acerca de como estos campos magnéticos influyen en la metabolización de estos. Lo que es indudable es que el magnetismo tiene esta capacidad.

Desde el punto de vista del biomagnetismo, cuando aplicamos dos imanes sobre un organismo vivo, estamos creando en ese cuerpo un campo magnético. Con la técnica del par biomagnético y/o el uso de la bioenergética que nos permite conocer los puntos exactos donde debemos impactar con los imanes en un cuerpo a través de un rastreo completo es un perfecto ejemplo de las posibilidades que nos puede ofrecer el magnetismo aplicado a los seres humanos.

Mediante la aplicación de estos campos magnéticos el organismo puede ser capaz por si solo de restablecer los distintos niveles de PH de cada uno de los órganos o partes del cuerpo, volviendo así a sus índices iniciales u óptimos donde no existe cabida al agente patógeno causante de una posible patología o enfermedad.

El biomagnetismo se presenta como una técnica no invasiva, que no presenta efectos secundarios de ningún tipo y que puede ser aplicada a todo organismo vivo, ya sean personas o cualquier clase de animal. El principio de aplicación es el mismo en todos los casos.

Aunque todavía puede haber detractores del biomagnetismo, poco a poco la ciencia y la información nos va dando la razón sobre la importancia de los campos magnéticos y como estos pueden influyen en nuestro organismo.

En la actualidad ya existen países como Cuba donde cuentan con numerosos centros médicos donde practican magnetismo tanto a través de maquinaria especializada como mediante la imposición de imanes para el tratamiento de diversas afecciones médicas.

6 enfermedades en perros que podemos tratar con biomagnetismo

En este artículo os hablo sobre las posibilidades del uso del biomagnetismo canino en nuestros animales de compañía, y como nos puede ayudar al tratamiento y bienestar de nuestras mascotas.

Con el uso del biomagnetismo podemos ayudar al sistema inmunológico de nuestro perro en la recuperación de diversas patologías.

Entre las enfermedades más comunes que sufren los canes se encuentran las siguientes.

  • Gastritis.
  • Otitis.
  • Artrosis.
  • Moquillo
  • Parvovirus
  • Parásitos externos e internos.

Para todas estas patologías podemos usar el biomagnetismo canino. Mediante un rastreo completo a nuestro perro, podemos detectar cuales son los patógenos que le están afectando y de la misma forma que actuaríamos con un paciente, impactaremos los imanes en los puntos polarizados del animal para corregir los mismos.

1.Gastritis. Es la afectación gastrointestinal más frecuente en perros. Se produce a causa de la inflamación de la mucosa gástrica y la podemos distinguir entre gastritis aguda o gastritis crónica. Inicialmente se manifiesta en el animal mediante la aparición de vómitos, que por lo general suelen ser de color amarillento lo que indica la presencia de bilis. En algunos casos puede presentar aspecto rojizo lo que nos indicaría la presencia de sangre en el vómito. En una segunda fase la gastritis puede producir problemas de deshidratación, perdida de peso, diarrea y dolores abdominales. Para el tratamiento de problemas realizados con la gastritis tendremos que prestar especial atención a la hora de realizar el rastreo ya que pueden ser diversos pares o patógenos los que crean esta enfermedad.

2.Otitis. La otitis es la inflamación del epitelio que es el área que recubre el conducto auditivo de nuestro perro. Es una dolencia muy común y dolorosa en perros con orejas largas y caídas.

Su proximidad al suelo y amplia extensión de sus orejas con factores clave en la aparición de esta enfermedad. La otitis puede ser producida por diversos patógenos, como las bacterias Staphylococcus, o la Bacilo Pseudomona o el hongo Malassezia.

Para poder detectar el patógeno que esta afectando a nuestro perro debemos realizar un rastreo completo e identificarlos.

Nuestro perro nos puede dar señales de que sufre otitis ya que esto le producirá picor, por lo que un excesivo rascado de las orejas o alteraciones en su comportamiento habitual nos puede dar la pista de que sufre esta infección.

Los pares que nos pueden salir fruto de una infección de otitis en nuestro perro son los siguientes:

En caso de infección por Staphylococcus impactaremos con los imanes en los puntos biomagnéticos:

. Cabeza de Páncreas – Suprarrenales

. Corazón – Corazón

. 5 lumbar – 5 lumbar

En caso de infección por Bacilo Pseudomona:

. Recto – Recto.

. Suprarrenales – Pulmón.

En caso de infección por el Hongo Malassezia el punto de impacto es:

. Ano – Píloro

3.Artrosis. Son muchos los perros que a día de hoy sufren de artrosis, en muchos casos fruto del sobrepeso que conlleva una mala alimentación de nuestras mascotas. La falta de ejercicio y una incorrecta alimentación provoca el exceso de peso en nuestros perros, derivando con el paso de los años en problemas en las articulaciones.

También podemos encontrar otros motivos que originan la artrosis, como fracturas mal curadas o simplemente malformaciones del animal en sí.

El tratamiento de la artrosis mediante biomagnetismo puede ayudar al animal a mitigar estas molestias sufridas por la enfermedad y en algunos casos hasta detener la degeneración de los tejidos, impidiendo de esta forma que el problema vaya a más.

El poder antinflamatorio de los campos magnéticos puede sernos de gran ayuda en estos casos. Os dejo un enlace sobre un artículo en el que hablo de la artrosis y dolencias musculares más en profundidad.

4.Moquillo. La enfermedad conocida como “Moquillo” es por desgracia una de las enfermedades graves mas comunes en nuestros perros. También es conocida como “Distemper Canino”. El causante de esta enfermedad es el Virus Paramixoviridae, muy similar al Virus del Sarampión Humano.

Su periodo de incubación en los perros ronda entre los 3 y 7 días, y se muestra mediante síntomas como fiebre, vómitos, diarrea y secreción nasal. En casos más graves también podemos observar una perdida de peso del animal desde estos primeros días de sintomatología.

Mediante el rastreo debemos prestar especial atención a los puntos PUDENDO, ADUCTOR, ESPINA CIATICA Y ADUCTOR que son los puntos biomagnéticos que nos identifican el Virus Paramixoviridae. Los pares de impacto que en caso de que el animal resulte positivo en el rastreo seria PUDENDO-PUDEND CNP , ADUCTOR – ADUCTOR CNP , ESPINA CIATICA – ESPINA CIATICA CNP Y PLANTAR DELANTERO – PLANTAR DELANTERO CNP..

Al ser ambos pares bilaterales, y haciendo eco de lo publicado por el doctor David Goiz Martínez, siempre recomendamos primeramente impactar con negativo en un lado y positivo en el otro y una vez pasado el tiempo de impacto y despolarización (23 minutos aproximadamente en España), voltear las polaridades y volver a impactar nuevamente el tiempo estipulado. Donde pusimos polo negativo ahora colocaremos el positivo y lo mismo en el otro lado.

5.Parvovirus. Este virus es otro de los agentes patógenos más recurrentes y peligrosos entre los perros, especialmente entre los cachorros, aunque el animal está expuesto al contagio durante toda su vida en mayor o menor medida. El altamente contagioso pudiendo llegar a ser letal para nuestro animal.

El Parvovirus afecta principalmente a los intestinos, provocando vómitos y diarreas sanguinolentas. Otros síntomas que puede tener un perro infectado por Parvovirus son fiebre, gastroenteritis, deshidratación y pérdida importante de peso.

Es un virus extremadamente contagioso, y su principal forma de transmisión es mediante las heces. Un animal infectado al defecar, expulsa millones de estos virus que pueden llegar a sobrevivir en el ambiente durante varias horas. Cualquier otro animal que olfatee por ejemplo estos excrementos contaminados, tendría un riesgo alto de infectarse de parvovirus.

Mediante el biomagnetismo podemos identificar el Parvovirus principalmente en el punto MASETERO, impactando con los imanes en MASETERO – MASETERO CNP y en las hembras también se puede presentar en el punto CUERNO UTERINO y su punto de impacto es. CUERNO UTERINO-CUERNO UTERINO CNP.

  • Parásitos internos y externos. Entre los parásitos mas comunes nos encontramos con garrapatas, pulgas, leishmaniosis o toxoplasmosis entre otros. Quien es amante de los perros, de forma inherente conoce bien a este tipo de parásitos.

Gracias al biomagnetismo podemos tratar a nuestro perro para eliminar a estos parásitos.

Si bien, los parásitos son por lo general el patógeno que mas nos cuesta eliminar mediante la imposición de los imanes, en estos casos, debemos prestar especial atención cuando realizamos el rastreo a nuestro perro en la presencia de bacterias en su organismo.

Como ya he comentado en otros artículos, desde el punto de vista del biomagnetismo, para que un parásito tenga cabida en nuestro organismo, debe estar asociado con una bacteria que le proporciona la mucoproteina necesaria para darle la capacidad “letal”.

Las bacterias a diferencia de los parásitos son mucho mas sensibles al biomagnetismo, por lo que una vez identificadas, en una o dos sesiones podríamos eliminarlas por completo, y una vez que esta deje de proporcionar el alimento al parásito, este primeramente se debilitará haciéndolo más frágil frente al impacto de los imanes hasta que posteriormente acabe muriendo o siendo eliminado.

Os dejo aquí el link sobre otro artículo publicado recientemente en el que hablo más a fondo sobre la Leishmaniosis y su tratamiento con biomagnetismo.

El biomagnetismo funciona igual en animales que en humanos, pero nunca debe sustituir el tratamiento convencional.

El biomagnetismo se esta convirtiendo en las técnicas complementarias mas solicitadas debido a los buenos resultados obtenidos por quienes los han probado.

Biomagnetismo para tratamiento de esguinces, dolencias, golpes o caídas.

El uso del biomagnetismo está cada vez más extendido y entre sus funciones hoy quiero destacar su capacidad analgésica y antinflamatoria. El biomagnetismo nos sirve para reducir dolor, inflamaciones y mejorar la recuperación de lesiones provocadas por golpes, caídas o incluso lesiones dermatológicas.

Su capacidad terapéutica no se limita al tratamiento de patógenos como virus, bacterias, hongos o parásitos, sino que como veremos a continuación podemos aplicarlo en más supuestos, aunque no tengamos conocimientos previos sobre biomagnetismo médico.

En el caso de haber sufrido una caída o un golpe y que este nos esté provocando dolor en la zona causando o no inflamación, podremos usar nuestros imanes para reducir el dolor y la posible inflamación en caso de producirse, así como ayudar a nuestro organismo a su pronta recuperación.

Debemos recordar que el principal principio del biomagnetismo es el de ayudar al organismo a su propia recuperación.

Como usar los imanes.

Se conocen dos formas, ambas avaladas por la Escuela Superior de Biomagnetismo Isaac Goiz.

La primera de ellas y en el caso de que no dispongamos de demasiados imanes es colocar un imán, impactando con la polaridad negativa (normalmente color negro) sobre la zona dolorida o lesionada, y otros dos imanes, ambos impactando con la polaridad positiva (color rojo) sobre cada riñón.

Polaridad negativa
Polaridad positiva

Con esta técnica rápidamente notaremos la mejoría del paciente. El efecto de los imanes además de proporcionar efecto analgésico, ayuda a la recuperación del organismo de los tejidos dañados, acelerando notablemente la misma.

La otra forma en que podemos colocar los imanes, es usando la doble polaridad.

Doble polaridad aplicando 2 imanes.

En este caso necesitaremos un total de 8 imanes. Colocaremos los dos primeros imanes juntos, uno con la polaridad positiva y el otro con la polaridad negativa sobre la zona lesionada o dolorida.

Otro par de imanes igualmente colocados juntos con la doble polaridad sobre el Hígado.

Y los otros 4 imanes restantes los colocaremos igualmente por parejas usando la doble polaridad, uno positivo y otro negativo, sobre ambos riñones.

En este caso no es importante si la polaridad negativa o positiva va a la derecha o izquierda, arriba o abajo. Lo más importante es colocarlos sobre la zona lesionada y los puntos indicados.

Esta última forma de impactar los imanes sobre el paciente fue recientemente anunciada por el doctor David Goiz.

¿Y si solo tengo una pareja de imanes?

En el caso de solo disponer de únicamente de dos imanes, os recomendamos colocar ambos, uno con la polaridad positiva y otra negativa, ambos sobre la zona lesionada y dejarlos durante 20 minutos. Después dejaremos el imán con la polaridad negativa sobre la zona lesionada y el otro imán lo colocaremos con la polaridad positiva sobre el Riñón Contralateral. Esto, es sobre el riñón contrario al hemicuerpo en donde se encuentre la lesión. Los mantendremos en esta posición otros 20 minutos.

Por ejemplo, si sufrimos un esguince en nuestro tobillo derecho, colocaríamos el imán con la polaridad negativa sobre nuestro tobillo derecho. Si hay inflamación, lo haremos coincidir con esta. Y el otro imán con la polaridad positiva lo colocaríamos en este caso sobre nuestro riñón izquierdo.

Quiero recordar que el tiempo estimado de impacto de los imanes sobre un paciente varía según la latitud donde nos encontremos o se encuentre el paciente.

En mi experiencia, mayormente he utilizado la primera de las formas y los resultados son fantásticos, consiguiendo reducir dolor e inflamación prácticamente al instante.

Si te ha resultado útil este articulo no dudes en dejarnos un comentario.

A %d blogueros les gusta esto: