¿Qué tipos de imanes son aptos para utilizar con perros y otros animales?
En este artículo vamos a intentar despejar las dudas más comunes que nos realizan nuestros alumnos, y lectores cuando van a adquirir un juego de imanes para la práctica de biomagnetismo animal.
¿Neodimio o ferrita?
¿Nos sirven los mismos imanes que usamos con las personas?
Para la práctica del biomagnetismo animal, podemos servirnos de diferentes herramientas que nos van a facilitar la práctica de la terapia y la relación con el animal, pero hoy vamos a centrarnos en una de las herramientas principales la práctica del par biomagnético, como son los imanes o imanes terapéuticos.

No hay imanes que sean especiales y por eso les llamen imanes terapéuticos.
Denominamos imanes terapeuticos a todos aquellos imanes con unas características que los hacen aptos para la práctica del biomagnetismo, como es la capacidad de penetración, medida en Kg/cm2 y la capacidad del flujo magnético del mismo, medida en gauss.
La característica más común y conocida por los usuarios de biomagnetismo, trata sobre los Gauss, sin embargo no es la característica principal en la que debemos fijarnos en el momento de elegir nuestros imanes, como ahora veremos.
Entre los imanes más conocidos se encuentran los compuestos por Ferrita o Neodimio, con unos valores de intensidad de flujo magnético diferentes entre ellos, en un imán con las mismas dimensiones. Pero como hemos dicho, no vamos a fijarnos en la intensidad por ahora.
A simple vista, los podemos diferenciar ya que los imanes de ferrita adoptan formas cuadradas o rectangulares, mientras que los imanes de neodimio suelen presentarse en forma cilíndrica.
La característica principal y por la que debemos guiarnos a la hora de adquirir nuestro pack de imanes, debe ser la capacidad de penetración, sin embargo, pocos son los fabricantes que nos facilitan esta información.
¿Cómo sabemos entonces que imanes elegir?
Debemos escoger los imanes según dos características principalmente, el tamaño del imán y la capacidad de penetración o lo que es lo mismo, en la capacidad de sujeción del imán. O expresado de otra forma, los kilogramos de sujeción, que van expresados en Kg/cm2.
Para que lo entendamos de una forma mas simple, es la fuerza que debemos aplicar para poder separar 2 imanes pegados entre sí debido a su fuerza de atracción.
Cuanta mayor sea esta medida , mayor será el grado de penetración de las ondas magnéticas en el organismo.
Si no conocemos este dato y ya tenemos nuestros imanes, una forma casera de conocer aproximadamente los cm de penetración del campo magnético de los imanes, sería colocar uno frente a otro ( con polaridades iguales) e ir aproximándose lentamente. En el momento que podemos notar la fuerza de repulsión entre ellos, nos servirá para tener de una forma aproximada la distancia de penetración de cada uno de ellos.

Además de en la forma y en el grosor, los de ferrita normalmente tienen un mayor grosor que los de neodimio, estos últimos, los imanes de neodimio, presentan una mayor capacidad de sujeción. ( En un imán de mismas dimensiones, los imanes de neodimio consiguen una mayor capacidad de penetración en el organismo, sin embargo la intensidad del campo magnético, al sobrepasar determinadas dimensiones, es menor que con los imanes de ferrita.
Por lo que debemos de ser cuidadosos a la hora de elegir el tamaño de los imanes, ya que lo que ganamos en profundidad, lo perderíamos en intensidad.
Como norma general, aplicaremos los imanes de ferrita en pares o puntos que se encuentren muy próximos entre sí, como por ejemplo los pares craneales o áreas más pequeñas y sensibles y en las que no necesitamos tanta capacidad de incisión como por ejemplo nariz, ojos , orejas, etc.
Y dejaremos los imanes de neodimio para aquellos pares más distantes entre sí y que requieran una mayor capacidad de penetración.
No hay unos imanes mejores que otros. Simplemente son diferentes y les aplicamos diferentes usos según nos convenga.
Importante destacar, que según todos los estudios y pruebas de biomagnetismo, tanto en ámbito médico como aplicado a animales, nos dicen que una mayor intensidad o tamaño del imán, no significa mayor poder curativo o una recuperación más rápida.

PROVEEDORES OFICIALES
En la actualidad existen en el mercado varios tipos de imanes, con diferentes composiciones, formas y acabados, pero es de gran importancia el adquirir siempre los imanes a un distribuidor de confianza que nos pueda garantizar la correcta composición y aleación del mismo. Para ello deberán trabajar con las empresas fabricantes de imanes poseedoras de las correspondientes patentes.
El acabado del imán, nos puede indicar la durabilidad del mismo ( del acabado), pero la característica que nos va a proporcionar el campo magnético, no es el revestimiento o acabado del imán, sino la correcta aleación del imán, y esto es algo que a simple vista no vamos a poder conocer. De ahí la importancia de contar con un proveedor de confianza.
Además, el comprar los imanes a un proveedor especializado en imanes terapéuticos, nos garantiza que estos ya cuentan la intensidad (gauss) necesaria para la aplicación de biomagnetismo, sea cual sea la talla del imán que vayamos a adquirir.
En Bio10 y el Instituto de Biomagnetismo Animal, trabajamos con la marca Skuers. Proveedor de calidad y confianza.
YA A LA VENTA LA GUIA DE BIOMAGNETISMO CANINO MAS COMPLETA
¿Qué imanes son mejores o cuales compro ?
Como hemos dicho, no hay unos imanes mejores que otros. La realidad es que cada terapeuta utiliza los que mejor se adaptan a sus necesidades. Pero si estás pensando en adquirir tu primer juego de imanes, en BIO10 recomendamos empezar con 2 pares, uno de ferrita de tamaño más pequeño y otro par de neodimio un poco más grandes con los que lograremos una mayor penetración. Estos tamaños de los imanes los eligiendo en función del tamaño y peso del animal al que se los vayamos a aplicar.
Por ejemplo para un animal de un peso aproximado de 10 a 15 kg , una buena combinación podrían ser estos pares de imanes:
.Un par de ferrita, talla S con 3 Kg de fuerza.
.Un par de neodimio talla M con aproximadamente 14 kg de fuerza.

SEGURIDAD DEL ANIMAL.
Un aspecto vital que debemos tener en cuenta a la hora de decidir qué imagen vamos a utilizar, es el peso y tamaño del animal. Siempre debemos utilizar los imanes con la menor fuerza posible, dentro de lo necesario, y utilizar herramientas de seguridad para evitar una posible lesión al animal producida por el pliegue de los imanes debido a su fuerza de atracción.

En el area craneal recomendamos siempre utilizar imanes de tallaje pequeño y menor capacidad de sujeción ( imanes de ferrita) para evitar este tipo de lesiones.
Estas, herramientas, además de seguridad, nos proporcionan facilidad en la fase de impactación,
VIDA ÚTIL DEL IMÁN
La vida útil de un imán, está estimada en 100 años aproximadamente.
Guardado en condiciones óptimas, su magnetización sería prácticamente permanente sin embargo nuestros imanes pueden sufrir golpes, caídas, exposiciones a diferentes temperaturas lo que puede alterar su capacidad de magnetización.
Los imanes que encontramos en el mercado, normalmente vienen ya forrados con distintos tipos de materiales, y acabados y es aquí donde vamos a encontrar las mayores diferencias en los precios.
Por supuesto un acabado premium, puede conseguir una mejor conservación del imán , y darle un aspecto más bonito. Pero como ya hemos visto, lo más importante, es la composición del imán, es decir, su aleación.
ALMACENAMIENTO
Para almacenar los imanes, podemos dejarlos fijados en alguna pizarra de forma que los tengamos a mano para nuestras terapias, o en alguna caja o maletín que no sea metálico.

Los imanes no debemos colocarlos nunca cerca de objetos que dispongan de baterías y dispositivos electrónicos ya que podrían llegar a dañar o reducir la vida útil de los mismos.