Leishmaniosis y biomagnétismo en mascotas

Uno de las mayores preocupaciones para todos los amantes de los animales es la conocida leishmania. La leishmaniosis es un conjunto de enfermedades zoonóticas y antroponóticas causadas por el protozoo leishmania.

Al tratarse de un protozoo este parásito es capaz de habitar en humanos y animales.

La Leishmania afecta tanto a perros como a humanos, sin embargo otros animales silvestres se conoce que también son portadores de este parásito de forma asintomática, a los cuales se les conoce como animales reservorio.

¿Como se transmite la Leishmania?

Este parásito se transmite a perros y humanos a través de la picadura del mosquito hembra del género Phlebotomus en Asia, África y Europa y a través del mosquito del genero Lutzomyia en America.

Para que un mosquito pueda infectar a una persona o a un perro, esté debe previamente haber picado a un animal infectado o reservorio del parásito. Los mosquitos no se transmiten el parásito entre sí, ni tampoco a sus crías., por lo que estos nacen libres de él.

Mosquito Phlebotomus

En perros la única forma de contagio que se conoce en la actualidad es mediante la picadura de este mosquito, sin embargo en humanos si se han dado casos de contagios a través de agujas o material quirúrgico contaminado.

La Leishmania data del año 650 a.C en la antigua babilonia y a lo largo de los siglos se ha ido diseminando y mutando por todo el mundo.

La época de más riesgo de sufrir esta picadura en Europa comienza aproximadamente por el mes de Mayo coincidiendo con la llegada del calor a nuestro continente y finaliza por Septiembre u Octubre, en base de lo que se pueda alargar el verano. Durante el invierno los mosquitos permanecen en estado larvario por lo que no debemos preocuparnos de sufrir estas picaduras, salvo en zonas del sur de España o Canarias donde el calor puede llegar a instaurarse de forma más continua.

La leishmaniosis en perros en una enfermedad muy grave que puede resultar hasta mortal si no se detecta y trata a tiempo ya que puede provocar una infección multiorgánica con el consiguiente riesgo de la vida del animal.

¿Cuales son sus sintomas?

Debido a la posibilidad de sufrir una infección multiorgánica los síntomas que puede provocar son múltiples y no están recogidos o especificados, por lo que una visita a una clínica a tiempo ante la sospecha de la infección, puede salvar la vida de nuestra mascota.

La afección más común por la leishmania es la cutanea. Se puede producir una dermatitis ulcerativa  además de la pérdida de pelo, normalmente en la zona de ojos y orejas. También suele aparecer la fatiga en nuestra mascota y fallos en el sistema urinario como incontinencia urinaria o exceso de sed del animal. Según la enfermedad va avanzando también observaremos la pérdida de peso del animal que no necesariamente va acompañada de una pérdida de apetito. También son comunes los síntomas de afectación digestiva causando colitis o diarreas. 

Diagnostico

La forma de presentarse del parásito en perros varía enormemente de unos a otros. Hay perros a los cuales la picadura no les afecta y se muestran resistentes al parásito, siempre y cuando sean perros sanos y con una dieta equilibrada. Sin embargo a la mayoría de perros esta picadura suele provocarles problemas muy graves que puede resultar fatales.

El periodo de incubación del parásito varía normalmente entre los 3 y 15 meses aunque se han observado casos en que incluso este periodo puede alcanzar los 2 años después de sufrir la picadura.

Para confirmar un diagnóstico por leishmania se suelen utilizar diferentes pruebas que aplicadas de forma conjunta dan una fiabilidad casi del 100%, entre las cuales podemos incluir el rastreo biomagnetico.

Uso de Biomagnetismo contra la leishmaniosis.

Como siempre recomendamos en todos los artículos que publicamos, para tener la seguridad de realizar un buen uso de la técnica del par biomagnético, lo primero que debemos realizar es un rastro completo del perro o persona con la que vayamos a trabajar.

Si bien, sí que hay un par biomagnetico que nos identifica claramente si el perro o humano está infectado por Leishmania que es «DELTOIDES – RIÑÓN» del cual hablaremos más adelante, podemos encontrar otras disparidades que estén afectando directamente a esta patología o incluso en un primer rastreo encontrarnos con pares biomagnético que funcionan como pantalla que ocultan el problema originario y par biomagnetico despolarizado causante principal de la patología. Por lo tanto en primer lugar como siempre se debe proceder a un rastro completo del perro o persona a tratar.

Una vez realizado el rastreo y haber obtenido los pares despolarizados, se procederá a impactar con los imanes el tiempo necesario para corregir esta disparidad, que como ya hemos comentado en otros artículos este varía según la latitud en la que nos encontremos.

Entre los pares despolarizados, salvo en los casos excepcionales que nos podamos encontrar con pares que actúan como pantalla, uno de los puntos de rastreo despolarizados que encontraremos si el animal o persona está infectado por Leishmania es «DELTOIDES» y este debe corregir con «RIÑÓN» del mismo lateral. Es decir, deberemos rastrear con especial atención Deltoides Izquierdo y Deltoides Derecho. En este caso impactamos el punto biomagnetico «Deltoides» con un imán con carga negativa y el punto «Riñón (mismo lateral que el Deltoides)» con imán con carga positiva.

Si nos encontramos en España o países con su misma latitud, el tiempo de impacto aproximado es de 23 minutos.

En las infecciones por Leishmaniosis al tratarse de infecciones multiorgánicas es común encontrarnos con gran número de pares despolarizados, los cuales irán en aumento según el avance de la enfermedad, otro punto que da especial relevancia a realizar el rastreo completo cada vez que vayamos a aplicar una sesión.

Si deseas más información sobre este asunto o quieres realizarnos alguna consulta, no dudes en contactar con nosotros.


Un comentario en “Leishmaniosis y biomagnétismo en mascotas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: